Quisimos entrevistar al doctor Ricardo Ronco por ser un profesor que no sólo destaca en su trayectoria profesional en la que ha asumido roles de liderazgo dentro de Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (UDD), sino que además sus pares le reconocen su gran calidad humana. Esta combinación de factores es la que quisimos destacar en esta sección.
— Doctor Ronco, ¿cómo ha sido su trayectoria en la UDD desde que se incorporó a la institución?
Llegué a la UDD en 2004, tras haber trabajado una década en la Universidad Católica. Comencé en la Clínica Alemana, y casi simultáneamente me involucré en la Facultad de Medicina, donde ayudé a fundar la Oficina de Educación Médica. En ese entonces, muchos profesores, especialmente los clínicos, no tenían experiencia docente, por lo que creamos una unidad para capacitarlos. Fue un desafío fascinante porque construimos todo desde cero, entusiasmando a personas para que se sumaran a un proyecto nuevo.
— ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción en todos estos años?
Sin duda, ver los resultados en nuestros egresados. Es gratificante observarlos ocupando cargos importantes, tanto clínicos como docentes. También es emocionante el interés creciente de los estudiantes por estudiar con nosotros. Estas son señales de que el trabajo realizado ha rendido frutos.
— Ha hablado de los desafíos iniciales, ¿cómo los enfrentaron?
Fue crucial marcar una diferencia con respecto a otras universidades, innovando en nuestra enseñanza. No quisimos replicar lo que nosotros mismos habíamos experimentado como estudiantes. En ese sentido, el equipo y yo tratamos de implementar una visión más integral y actualizada.
— ¿Qué destaca del reciente cambio curricular en la carrera de Medicina?
Es un cambio profundo y necesario. Redujimos la duración de la carrera a seis años y adoptamos un enfoque de integración: en lugar de enseñar materias aisladas, ahora unimos teoría y práctica en temas específicos. También fomentamos el aprendizaje autónomo y secuencial, adaptándonos a las necesidades del estudiante moderno. Además, introdujimos una línea de bienestar, considerando los desafíos de salud mental que enfrentan los estudiantes hoy en día.
— ¿Cómo proyecta su rol en este nuevo contexto académico?
Mi prioridad es acompañar la implementación del nuevo currículo hasta que la primera generación egrese. Esto incluye monitorear su progreso y realizar ajustes necesarios. También he retomado la docencia clínica, algo que me apasiona, porque me permite estar directamente en contacto con los estudiantes en el hospital.
— Finalmente, ¿cómo percibe la evolución de la educación superior, especialmente en medicina?
La educación está cambiando rápidamente. Hoy, con la inteligencia artificial y el acceso a información inmediata, debemos enfocarnos en enseñar a los estudiantes a pensar y resolver problemas del mundo real. El aprendizaje ya no debe ser solo teórico, sino aplicado y personalizado a sus intereses.
La visión y el liderazgo del doctor Ricardo Ronco son un ejemplo del compromiso de la UDD con la innovación y la excelencia en la educación médica.
Sharon Bodenstein
Dirección de Gestión y Desarrollo de los Académicos (DGDA)