Hero Image

Noticias

Conociendo a nuestros Becados

Conversamos con Martin Valdivia Iglesias, Profesor de la Facultad de Educación quien se está reincorporando a la Facultad luego de cursar el doctorado en STEAPP (Science, Technology, Engineering and Public Policy) en University College London (UCL), una de las instituciones líderes mundiales en ciencia y política pública.

-¿Qué te motivó a cursar un doctorado en Science, Technology, Engineering and Public Policy en UCL? y porque escogiste UCL?

Desde hace 10 años trabajo en la intersección entre la ingeniería y el servicio público ya sea en emprendimiento, sostenibilidad o educación, y este doctorado era una oportunidad de profundizar en algunas de las ideas que fui desarrollando en en mi carrera, así como de hacerme nuevas preguntas e intentar responderlas desde una mirada interdisciplinaria.

Elegí UCL porque es una universidad en la que convergen la excelencia, la innovación y la interdisciplina de forma orgánica. Las redes internas y externas de la universidad ayudan a abrir la perspectiva y unir puntos que en otros contextos serían improbables.

-¿Cómo es el enfoque del programa STEaPP? ¿En qué se diferencia de otros doctorados en ciencia o política pública?

Hace algunos años UCL tomó la decisión de crear tres departamentos en la misma intersección entre CTI y políticas públicas, pero con distintos focos: práctico (STEaPP), político/económico (IIPP) y antropológico (S&T studies). Elegí STEaPP por su vocación interdisciplinara para el impacto de políticas públicas reales: Todos los académicos tienen experiencia en diseño e implementación de políticas, y todos trabajan actualmente como directores o asesores de organizaciones internacionales de alto nivel.

-¿Cómo fue tu experiencia académica y personal en University College London?

La experiencia en general fue excelente. El nivel de los académicos, los estudiantes, los debates y colaboraciones hacen que uno no deje de aprender en ningún momento.

Por mi experiencia previa en la UDD, tuve la oportunidad de liderar instancias muy enriquecedoras para discutir sobre el futuro de la educación superior, el rol de la interdisciplina o la inteligencia artificial en las universidades actuales, además de hacer clases en el MPA a cientos de estudiantes de más de 50 paises.

-¿Lograste establecer colaboraciones internacionales que puedan beneficiar a nuestra institución?

Creo que esto es uno de los puntos más fuertes de un programa como el de STEaPP en UCL. Las instituciones con las que trabajamos son un aporte enorme y un cable a tierra necesario para bajar la discusión académica a la práctica en las políticas públicas.

Algunos de los resultados de mi investigación fueron discutidos con líderes internacionales en instancias como la OECD, Naciones Unidas y varios think tanks. Estoy seguro de que esto traerá beneficios futuros a la UDD y la política nacional.

-Si tuvieras que resumir en una frase el valor de este doctorado para su carrera y para la institución, ¿Qué dirías?

El valor está, en mi caso, en la visión interdisciplinaria de los problemas complejos, el aprender a hacer más y mejores preguntas, y en la colaboración con actores que tienen saberes muy distintos y no conversan con frecuencia entre sí.

El regreso del Profesor Valdivia, tras culminar su doctorado en STEaPP en UCL, representa una oportunidad para nuestra comunidad académica. La intersección entre ciencia, tecnología y política pública no solo enriquece nuestra planta académica, sino que abre nuevas posibilidades para incidir en debates estratégicos sobre desarrollo sostenible, innovación responsable y tecnología.

Desde la institución, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de alto nivel y el impacto social del conocimiento.

Dirección de Gestión y Desarrollo de los Académicos (DGDA)

Noticias relacionadas