Con éxito concluye primer proceso de Evaluación de Desempeño Académico implementado bajo el nuevo modelo institucional, lanzado en enero de 2025.
Este hito marca un paso significativo en la consolidación de un sistema más ágil, justo y orientado al desarrollo profesional de los académicos, alineado con los principios de mejora continua, transparencia y acompañamiento institucional.
Un proceso eficiente y bien recibido
Durante las últimas semanas, más de 450 académicos de todas las facultades completaron su evaluación académica a través del sistema integrado, superando las expectativas iniciales en términos de participación, usabilidad y satisfacción.
«Estamos muy satisfechos con los resultados del primer ciclo. El nuevo modelo ha logrado simplificar el proceso sin perder profundidad, y ha fortalecido el carácter reflexivo y formativo de la evaluación», señaló Magdalena Vicuña, Directora de la DGDA. «Además, hemos recibido retroalimentación muy valiosa sobre la claridad del sistema y la facilidad de acceso a la información.»
Primeros aprendizajes y próximos pasos
Como parte del cierre del proceso, la DGDA ha comenzado el análisis institucional de los resultados agregados, con el fin de identificar fortalezas, áreas de mejora y tendencias en las distintas dimensiones del desempeño académico: docencia, investigación, gestión y vinculación.
Estos datos servirán de insumo para:
Una evaluación con propósito
La evaluación ya no es solo un trámite: es una oportunidad de conversar sobre nuestro quehacer, nuestras metas y cómo se alinea la carrera académica con los objetivos estratégicos de las facultades.
La DGDA agradece la participación activa de todos los académicos, evaluadores y secretarios de las comisiones de evaluación que hicieron posible este exitoso primer proceso.
Juntos, seguimos construyendo una universidad más cercana, justa y enfocada en la excelencia.
Dirección de Gestión y Desarrollo de los Académicos (DGDA)